¡Hola de nuevo!
En ésta ocasión vamos a intentar ayudaros a cómo elegir un césped artificial de calidad o por lo menos saber lo que estamos comprando.
Al ser un poco extenso lo dividiremos en varias publicaciones para no aburriros, e intentaremos explicarnos de una forma sencilla.
¿Eres de las personas que todo el césped artificial te parece igual?
Después de esta sencilla guía te será un poco más fácil distinguir un césped artificial de calidad y saber que estás comprando.
En este manual vamos a mostrar cómo comparar céspedes más allá de la primera impresión y/o con los parámetros que aparecen habitualmente en las fichas técnicas.
¿Cómo nace este sistema de comparación? Hace unos años nos encontramos un césped de procedencia... que nos sorprendió por su aspecto. Mullido, denso, suave. Luego vimos qué se aplastaba y no tenía recuperación. De ahí surgió la sistemática comparación de céspedes que os vamos a explicar.
Este conocimiento es importante tenerlo antes de realizar la inversión que vamos a hacer por varios motivos:
1.- Porque nos permite saber si invertimos en un producto de calidad.
2.-Porque nos va a permitir conocer el producto con el que vamos a convivir muchos años. 3.-Porque sólo haremos una inversión en nuestro césped por muchos años.
¿Quién no ha pensado alguna vez? ...total todo es verde...
1. Características y componentes del césped artificial. 1.1.Backing y Látex 1.2.Construcción (tejido) del césped artificial 1.2.1. Galga
1.2.2. Puntadas
1.2.3. Cabos
1.2.4. Altura 2. Características de las fibras 2.1.Composición 2.2.Decitex 2.3.Tamaño de la fibra
2.4.Densidad
2.5.Estructura de las fibras 2.5.1. Texturizadas (rizadas)
2.5.2. No texturizadas (planas)
2.5.3. Forma de la fibra plana 3. Conclusión
No se trata de que nos hagamos especialistas en césped artificial. Se trata de tener seguridad en nuestra decisión y elegir el mejor césped para nuestras necesidades.
¡Hasta la próxima! :)
GRACIAS POR SEGUIR NUESTRO BLOG.
NATURAL GREEN®
Comentarios