top of page

2. Características de las fibras.

Foto del escritor: NATURAL GREENNATURAL GREEN

Actualizado: 24 ene 2024

¡Hola de nuevo!

En ésta ocasión continuamos con el anterior post " 1.2 Características y componentes del césped artificial". Seguimos resumiendo de una forma sencilla las partes más a tener en cuenta del césped artificial.



2.1 COMPOSICIÓN.

En principio los materiales mas habituales para fabricar un buen césped artificial son: Polietileno (PE), Polipropileno (PP) y Poliamida (PA), cada uno con sus inconvenientes y ventajas, teniendo en cuenta que como en todo dentro de estos polímeros podemos encontrar diferentes calidades, tipos de hilo, peso de la fibra... siendo el mismo material podemos encontrar gran diferencia de un hilo a otro. A grandes rasgos conoceremos las diferencias en éste post.


2.2 DECITEX. "Los gramos que pesan 10.000 m hilo " (en nuestras fichas lo anotamos junto con ... /número de cabos) ¿Para qué sirve? Nos permite calcular estimaciones de peso de producto, etc. Por sí solo no es un indicativo de calidad, necesito unirlo a otras medidas como el número de cabos por puntada.



9000 Dtex / 12 Cabos = 750 Dtex reales x cabo.


8800 Dtex / 8 Cabos = 1.100 Dtex reales x cabo.


*Comparación. " Más dtex y más cabos dan menos Dtex reales por cabo. "


2.3 TAMAÑO DE LA FIBRA. - Micras de la fibra ( el grosor del hilo).

- Anchura de la fibra ( la anchura del hilo).

Tanto el grosor como la anchura de la fibra dan resistencia al desgaste y a los rayos UV.



2.4 DENSIDAD. Lo que realmente nos da una indicación de las propiedades de una fibra es la Densidad de cada Cabo. Esta depende de sus Peso (Decitex) y de su Volumen (altura, micras y anchura).

Pista: "para comprobar la densidad real de la fibra VERLAS AL TRASLUZ. Las fibras con pocos decitex transparentan mucho."



2.5 ESTRUCTURA DE LAS FIBRAS.


2.5.1 TEXTURIZADAS (RIZADAS). Como su nombre indica son fibras a las que se les ha dado un “rizado” al fabricarlas. Nos proporcionan soporte para las fibras rectas, ayudando a mejorar la recuperación de la verticalidad de estas últimas. También protegen el backing de la luz y de los elementos. Ayudan a retener el relleno. Y por último hacen que cierto tipo de suciedad gruesa no se incruste en el césped y sea más fácil de retirar (hojas, papeles, colillas) y que otra como resto orgánicos, amoniaco de la orina de nuestras mascotas p.ej. queden aislados de los usuarios.

Su composición química puede ser:

  • - PA (poliamida) por efecto memoria.

  • - PE (polietileno) por standard en el mercado.

  • - PP (polipropileno) con propiedades intermedias.

2.5.2 MONOFILAMENTO RECTO Fibras rectas que reproducen la estructura de las hojas de hierba natural, son las fibras principales del césped artificial las cuales están en contacto cuando pisamos sobre él. Usamos PE principalmente por la suavidad, el PA y el PP tienen un tacto menos agradable, por éste motivo las utilizamos para las fibras rizadas internas, dando resistencia y recuperación a nuestro césped artificial sin estar en contacto con nosotros cuando estamos sobre él.



2.5.3 FORMA DE LA FIBRA. Al principio sólo se usaban fibras planas, pero esta forma no da mucha resistencia y tiende a doblarse (el césped se agacha) y no recupera con facilidad, posteriormente se le dieron formas, aportan más verticalidad a la fibra, forma de C, de V, de W... intentan resolver la falta de recuperación y la tendencia a caer, pero sobre todo V y W suelen empeorar el tacto y aunque inicialmente tienen una muy buena recuperación, la durabilidad puede ser menor, al tener unas aristas más definidas tienen más puntos débiles que pueden colapsar más fácilmente con lo que se puede terminar rompiendo la fibra. En resumen, dan menor suavidad y menor durabilidad, siempre y cuando se vayan a pisar, si van a ser utilizadas únicamente como césped artificial decorativo puede ser un buena opción. NERVIO CENTRAL. Se usa sobre todo en las fibras rectas. Al no tener aristas, el tacto es más suave y agradable, se le añade un grosor extra del propio material, normalmente en el centro de la fibra, aunque "cómo en todo hay diferentes grosores y formas de nervio central", dándole a nuestro césped una buena recuperación y debido a su forma que sea más difícil que con el uso colapse. Con esta forma se intenta resolver la durabilidad y la recuperación, pero por si misma no basta, ya que requiere que además haya una buena anchura y suficientes micras para tener una buena fibra compacta y de calidad, aunque hoy en día combinamos diversas formas incluyendo el nervio central, pudiendo tener las mejores prestaciones de cada una de las opciones.



3. CONCLUSIÓN "EQUILIBRIO" Como podemos apreciar no hay un único parámetro que permita decidir qué césped es el mejor, de más calidad o más adecuado para nosotros. Es el equilibrio entre los diversos factores y el USO que se le va a dar al césped lo que determina la Calidad del Césped Artificial.



EQUILIBRIO TACTO = RESILIENCIA = DURABILIDAD




...Hasta aquí por hoy, esperamos que os haya gustado... y si os surgen más dudas no dudéis en poneros en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudaros. ¡Hasta la próxima! :)





GRACIAS POR SEGUIR NUESTRO BLOG. NATURAL GREEN®


 
 
 

Comments


bottom of page