Césped artificial VS Césped natural.
- NATURAL GREEN
- 7 feb 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb 2023
Hola de nuevo!
En esta ocasión vamos a intentar resumir de una forma sencilla por puntos las principales diferencias que podemos observar entre el césped natural y el césped artificial:
CÉSPED NATURAL.
*Ventajas:
-Aspecto.
Uno de los puntos más a tener en cuenta es la apariencia lógica natural, no hay más que decir...tiene vida y si está sano es una preciosidad.
-Frescor.
Si el césped natural está sano siempre notaremos su frescor al estar cerca de él, sobre todo después de recibir lluvia o riego artificial.
-Ruido y Polución:
El césped natural elimina un poco el ruido y la polución del exterior.
*Desventajas:
-Coste de instalación:
El coste de instalación de un buen césped artificial requiere (no necesariamente pero si recomendado) de un sistema de riego automático para darle el agua que necesita para vivir, al igual una instalación de calidad de césped natural se instala ya crecido en rollos (tepes) similar al césped artificial, siendo estos dos puntos principales a tener en cuenta en el coste de una instalación de césped natural.
-Coste de mantenimiento:
El césped natural es un ser vivo, por lo que cualquier ser vivo necesita de ciertos cuidados para permanecer con vida.
Un buen mantenimiento de un césped natural requiere de mucho tiempo y/o dinero, siendo muy apropiado que el mantenimiento lo realice una empresa especializada en los trabajos a realizar, en la mayoría de trabajos de mantenimiento es necesario maquinaria profesional.
-Tiempo:
Al igual que en el punto anterior... o los trabajos de mantenimiento nos lo realiza una empresa especializada en el cuidado de césped natural o tendremos que emplear nuestro tiempo en cortar, fertilizar, escarificar, recebar, airear, abonar, resembrar... y aún así será complicado que tengamos el mismo resultado que un profesional.
-Agua:
Volvemos a hablar de un ser vivo, que principalmente vive del agua, necesitaremos una gran cantidad de agua para tener siempre sano nuestro césped.
-Plagas y/o calvas:
Sin un mantenimiento adecuado pueden aparecer plagas y/o calvas que nos elimine la belleza natural del mismo, llegando al punto de enfermar y morir.

- Terreno:
Siempre antes de instalar el césped natural hay que preparar el terreno y aún así hay veces que no termina de agarrar por el tipo de terreno que tenemos(a no ser que gastes tu dinero en el mantenimiento del terreno si no fuera un terreno adecuado).
-Suciedad:
El precioso color, olor y aspecto no es gratis...
Si tus hijos juegan en el jardín te acordarás cada vez que te toque frotar las manchas en la ropa y el calzado, sin olvidar el barro.
CÉSPED ARTIFICIAL.
*Ventajas:
-Coste de la instalación:
Aunque el coste de una instalación de calidad y de un buen césped artificial dependiendo de los metros cuadrados no sería muy económica, si que es cierto que es un importe que se amortiza en el tiempo al ahorrar nuestro dinero en el cuidado y el agua no necesaria para el mantenimiento de nuestro jardín.
-Instalación:
Excepto cuando tenemos césped natural y queremos instalarnos césped artificial que aquí sí que requiere de una preparación previa del terreno, el césped artificial se adapta prácticamente a cualquier superficie. Sobre tierra, hormigón, suelo porcelánico, parquet... aunque dependiendo de donde vaya a ser la instalación no será un problema (en teoría la instalación no es complicada...) pero si queremos el mejor resultado recomendamos que sea realizada por un profesional para no tener disgustos costosos sin solución...
-Ahorro de agua:
Uno de los principales ahorros económicos del césped artificial es no necesitar agua para vivir. calcula que en épocas de pocas lluvias (por desgracia casi todo el año) y dependiendo del tipo de césped natural se necesita alrededor de 10 litros de agua/m2 al día.

-Mantenimiento:
En próximas publicaciones en este blog nos extenderemos un poco más en éste punto, por que el mantenimiento del césped artificial va depender mucho del uso que demos a nuestro césped, pero básicamente sería suficiente cepillarlo 2-4 veces al año para sanear sus fibras, aunque podrías tenerlo bien sin hacer absolutamente nada, pero con un poquito de mimo lo tendrás siempre precioso.
Pero volviendo al tema del agua...NO, el césped artificial no necesita regarlo y si te marchas de vacaciones volverás y seguirá exactamente igual que el día que te fuiste.
No tendrás que cortarlo, fertilizarlo etc, además de ahorrar en productos químicos, ahorraras tu tiempo y/o dinero en el mantenimiento de tu jardín.
-Suciedad:
Si el césped artificial es de calidad, ni mancha, ni huele absolutamente a nada. Tus hijos podrán jugar sobre el sin miedo a ensuciarse.
Ten un bonito jardín verde todo el año sin apenas mantenimiento..."
*Desventajas:
-Frescor:
Lógicamente no tiene el frescor del césped natural, aunque nuestra gama más alta incorpora una tecnología patentada que reduce la temperatura del césped artificial respecto a otros, pero con pequeños truquillos" como echarle arena de sílice en la instalación y rociarlo con un poco de agua en los momentos de más calor, la arena de sílice mantendrá más tiempo húmedo y fresco nuestro jardín de césped artificial.
-Aspecto:
El aspecto visual lo situamos en desventajas aunque no es del todo cierto...hoy en día hay césped artificial de calidad con unos acabados muy conseguidos simulando tanto en aspecto como en tacto a el mejor césped natural.
Esperamos que con éste resumen os hayamos podido ayudar a elegir vuestro nuevo jardín...
¡Hasta la próxima! :)
GRACIAS POR SEGUIR NUESTRO BLOG.
NATURAL GREEN ®
Si bien es cierto que el natural aporta frescor, debemos ser conscientes que el ahorro de agua a día de hoy es súper importante. y más con el cambio climático que, le pese a quien le pese, estamos viviendo. Voto por el césped artificial!!!